Bacano

Bacano

Creado para la sección Coloquialmente hablando por Eliana Trías

Eliana Alejandra Trías. Vila-real

«Bacano» es un adjetivo coloquial muy popular en Colombia, Ecuador, y República Dominicana, que es utilizado para describir algo o alguien que es genial, agradable, estupendo o muy bueno, equivalente al término chévere. Bacano puede aplicarse a objetos, personas, eventos, etc. Por otro lado, también es conocido en República Dominicana por ser una expresión referida a una persona que suele sobresalir por ser inteligente; por sus habilidades, capacidades o referirse a alguien que es considerada extraordinaria. Por ejemplo: «Mi compañera de clases siempre aprueba todo, es muy bacana». O también: «¡esa fiesta estuvo bacana!», «mi amigo es muy bacano». 

El origen de «bacano» es un tema de debate entre los lingüistas y aficionados del lenguaje, una palabra derivada del término bacán. Pero, sin duda, es uno de los coloquialismos más populares, no solo en los países de América Latina sino en todo el mundo debido al alto volumen migratorio de los países mencionados anteriormente, el cual ha ido adaptándose y evolucionando con el tiempo. Asimismo, la cantidad de series populares colombianas han dado paso a que su uso se extienda por diversos países.

Bacano está aceptado por la RAE, y ha encontrado un lugar especial en el argot colombiano, donde se ha integrado profundamente en la cultura popular. Muchos artistas reconocidos a nivel mundial, como Silvestre Dangond, ha utilizado este coloquialismo para sus canciones. 

Julepe

Julepe

Creado para la sección Coloquialmente hablando por Eliana Trías

Eliana Alejandra Trías. Castellón de la Plana

«Julepe» es un coloquialismo utilizado comúnmente en Chile, aunque también se ve presente en países como Bolivia, Argentina, Venezuela, o Ecuador. El término se refiere principalmente a un estado de miedo o susto intenso. La frase «pasar un julepe» es empleada para describir una situación en la que alguien ha pasado por un momento de gran tensión. Por ejemplo, si alguien se encuentra en una situación peligrosa o inesperada, puede decir: «ayer pasé un julepe». El término también puede extenderse a situaciones de nerviosismo extremo. Es habitual escuchar a alguien decir que está «con julepe», por ejemplo, antes de una entrevista de trabajo.

El origen de «julepe» no está completamente claro, pero se cree que proviene del árabe hispánico «xulíbba», que a su vez deriva del árabe clásico julāb. Esta palabra originalmente se refería a una bebida dulce hecha con agua de rosas y azúcar, popular en la época de al-Ándalus, pero con el tiempo, su significado evolucionó para asociarse con la idea de un impacto fuerte o un estado de agitación, probablemente debido a la sensación de agitación o sacudida que provocaba.

El julepe es un reflejo de cómo los coloquialismos de los países latinoamericanos provienen muchas veces de diversas culturas, en este caso, de la cultura Árabe y de España.

Naguará

Naguará

Creado para la sección Coloquialmente hablando por Eliana Trías

Eliana Alejandra Trías. Castellón de la Plana

«Naguará» es una expresión coloquial de Venezuela que se utiliza para expresar asombro, sorpresa o exaltación. La palabra, dependiendo del contexto y la entonación, puede tener una connotación positiva o negativa, vinculada a emociones como alegría, rabia o tristeza. No hay una traducción directa al español estándar, pero su uso podría equivaler a expresiones como «¡increíble!».

Asimismo, es un adverbio utilizado para intensificar alguna cualidad, pudiendo ser positiva o negativa. Por otro lado, el origen exacto del coloquialismo «naguará» es incierto. El uso de «naguará» es muy versátil y puede variar según la región y la situación. Además, este término se ha popularizado en otros países por la migración venezolana de la última década, siendo uno de los coloquialismos que más llama la atención, así como «chévere». 

Algunos ejemplos prácticos del empleo de la expresión:

  1. Asombro positivo:
    • «Me gané la lotería.»
    • «¡Naguará, qué suerte tienes!»
  2. Asombro negativo:
    • «Se me perdió el teléfono.»
    • «¡Naguará, qué mala suerte!»
  3. Como adverbio:
    • «Mi primo corrió un maratón en tres horas.»
    • «¡Naguará, qué rápido!
Palomitas de maíz en los países de América Latina

Palomitas de maíz en los países de América Latina

.

Creado para la sección Coloquialmente hablando por Eliana Trías

Eliana Alejandra Trías. Vila-real

Las palomitas de maíz son populares en todo el mundo, asociadas al gran mundo cinematográfico, a momentos inolvidables con la familia, o simplemente un snack fácil de preparar. Desde el clásico sabor a mantequilla hasta las opciones más dulces, las palomitas pueden adaptarse a diferentes momentos de la vida. Sin embargo, su nombre varía en cada país, destacando la gran variedad de sinónimos que son utilizados para este alimento en Latinoamérica. ¿Sabrías pedir palomitas de maíz si viajas a América?

Argentina: Las palomitas de maíz son conocidas como «pochoclo». Este término, que tiene sus orígenes en el idioma indígena quechua, es ampliamente reconocido en toda la región. El «pochoclo» es un aperitivo popular en Argentina. Asimismo, este mismo término es utilizado en Uruguay. 

Brasil: En Brasil, las palomitas de maíz son conocidas como «pipoca». Este nombre, que tiene sus raíces en las lenguas indígenas de Brasil, es un recordatorio de la rica historia cultural del país. El pipoca es un aperitivo popular en Brasil, y se suele comer en la playa. El término no está admitido por la RAE.

Chile: «Cabritas», así se conocen en Chile las palomitas de maíz. Este término, que se traduce literalmente como «pequeñas cabras», es una expresión que refleja el carácter único de este aperitivo. Las «cabritas» son un elemento básico en los cines chilenos, donde se disfrutan con una variedad de condimentos, desde la clásica sal hasta el dulce caramelo. El término no está admitido por la RAE.

Colombia: En Colombia, las palomitas de maíz son conocidas como «crispetas». Este término se ha arraigado profundamente en la cultura colombiana y es ampliamente reconocido en todo el país. Las «crispetas» usualmente se hacen con panela de azúcar, alimento muy popular en la gastronomía colombiana. 

Panamá: Las palomitas de maíz son conocidas como «millo». Este término es el más utilizado en el país para referirse a este snack. La asociación del término «millo» se refiere al sinónimo, aceptado por la RAE, para llamar al maíz. A lo largo del tiempo, el término «millo» se arraigó en la cultura panameña como la forma más común de referirse a las palomitas de maíz.

Perú: «Canchita» para referirse a las palomitas de maíz. Este nombre, que también se utiliza para describir otros tipos de maíz tostado, tiene sus raíces en la rica tradición culinaria peruana. Este término no está aceptado por la RAE ni por la Asociación de Academias de la Lengua Española.  

Venezuela: En Venezuela, las palomitas de maíz son conocidas como «cotufas». Este término, que se utiliza ampliamente en todo el país, tiene sus raíces en el vocabulario afrocaribeño de Venezuela. El término cotufa está aceptado por la RAE, y además es utilizado en algunas zonas de las Islas Canarias de España.

Ecuador: Las palomitas de maíz son comúnmente conocidas como «canguil» en este país. La palabra es de origen quechua, y su uso se ha extendido ampliamente en la región. Además, el canguil es una variedad de maíz de grano pequeño y duro, utilizado especialmente para hacer el snack.

Guatemala: «Poporopo» es una palabra que tiene su origen en el idioma maya-quiché (K’ilim ixim) y es utilizado para llamar tradicionalmente las palomitas de maíz en dicho país. El término está admitido por la Asociación de Academias de la Lengua Española, pero no por la RAE.

 

Chamuyar

Chamuyar

Creado para la sección Coloquialmente hablando por Eliana Trías

 

Eliana Alejandra Trías. Vila-real

«Chamuyar» es un verbo que se utiliza para describir la acción de hablar o conversar de manera persuasiva o con el objetivo de seducir a alguien, es decir, podríamos describirlo como una «labia». Se trata de un término informal y coloquial que se utiliza principalmente en Argentina, pero que también lo encontramos en Uruguay o Bolivia.

Aunque el origen exacto del término «chamuyar» no está claro, se cree que proviene del lunfardo, una jerga argentina que se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del siglo XX en los barrios marginales de Buenos Aires, según la Secretaría de Cultura de la Nación de Argentina. Chamuyar vendría del «caló», un hablar de origen gitano de países como España, Francia y Portugal. Por esta razón, se fundamenta que los términos coloquiales que provienen del lunfardo son gracias a los procesos migratorios entre Europa y Argentina, en su mayoría vinculados a España.

El lunfardo era utilizado principalmente por los inmigrantes y la clase trabajadora, y se caracterizaba por su vocabulario único y expresiones coloquiales. «Chamuyar» es uno de los términos que se incorporó al lunfardo y posteriormente se popularizó en el habla cotidiana de los argentinos.

El «chamuyo» puede ser utilizado tanto de manera positiva como negativa. Por un lado, puede ser una forma amigable y divertida de interactuar con los demás, utilizando el lenguaje de manera persuasiva pero inofensiva. Por otro lado, también puede ser utilizado de manera manipuladora o engañosa.

Es importante destacar que el «chamuyo» no se limita únicamente a las palabras. También puede incluir el lenguaje corporal, gestos y expresiones faciales. Por ejemplo, alguien puede «chamuyar» a otra persona para conseguir un trabajo, persuadir a un amigo para que haga algo o intentar conquistar a alguien en un bar. 

Guachimán

Guachimán

Creado para la sección Coloquialmente hablando por Eliana Trías

Eliana Alejandra Trías. Vila-real

El término «guachimán» es un coloquialismo ampliamente utilizado en varios países de América Latina, incluyendo México, Colombia, Venezuela, y Perú. Guachimán se utiliza para referirse a un guardia de seguridad o vigilante, y es un término admitido por la RAE. La palabra tiene una connotación informal para describir a aquellas personas encargadas de proteger propiedades, mantener el orden y seguridad en determinados lugares como edificios, comercios, eventos, etc. 

El uso de «guachimán» es común en conversaciones informales y en la cultura popular de la región. A menudo se emplea con connotaciones humorísticas o irónicas, por ejemplo, Rosario Flores, cantante española, cayó en una broma de un programa humorístico muy popular en Venezuela: ¡Qué locura!, en la sección del Inspector Rodríguez, el guachimán. Aunque su utilización también puede ser neutral y simplemente descriptivo. 

El origen del término se remonta al idioma inglés, derivado de la palabra «watchman», que significa literalmente «hombre de guardia» o «vigilante». A través de la influencia cultural y lingüística, especialmente en el contexto histórico de intercambio cultural entre América Latina y países angloparlantes, esta palabra fue adaptada y adoptada en el léxico coloquial de la región. Su aceptación y difusión se deben en gran medida a la diversidad cultural de la región latinoamericana, que favorece la incorporación de términos y expresiones extranjeras en el habla cotidiana.